Mide Ingeniería
Mide Ingeniería: tecnología chilena para una movilidad inteligente


En un escenario donde el transporte urbano y la infraestructura vial definen el pulso del desarrollo, Mide Ingeniería se posiciona como un referente en innovación de vanguardia aplicada al tránsito. Fundada en 2008 por el ingeniero Mauricio Henríquez, la empresa ha sido pionera en la digitalización de los estudios de tránsito en Chile, pasando de métodos manuales a soluciones basadas en cámaras, inteligencia artificial y georreferenciación avanzada.

La compañía ofrece tres servicios principales que responden a los grandes desafíos del traslado: mediciones vehiculares en más de 5.000 intersecciones al año utilizando dispositivos inteligentes, encuestas origen-destino respaldadas por aplicaciones propias y validación remota, y levantamientos detallados de los flujos del transporte público mediante el uso de drones, GPS y pesajes móviles.

El desarrollo de estas capacidades ha permitido que Mide Ingeniería sea parte de los proyectos de infraestructura más relevantes del país. Desde concesiones viales como la Ruta 68 hasta estudios estratégicos para trenes de pasajeros en Arica, Melipilla y Concepción, la empresa ha aportado información clave para la toma de decisiones en obras públicas. Su experiencia también ha sido esencial en zonas de alta sensibilidad, por ejemplo, los análisis de movilidad integral en Isla de Pascua.

Pero su valor no solo está en la tecnología: “Somos cercanos y nos adaptamos a cada cliente, sin importar la envergadura del encargo”, destaca Henríquez. Esta filosofía, sumada a un enfoque híbrido que combina IA y personal capacitado, ha convertido a la firma en un socio estratégico para obras desde la Ruta 68, tramos de la Ruta 5 hasta trenes de EFE y estudios de movilidad para Rapa Nui y comunas como Quilpué y Villa Alemana.

Uno de los mayores aportes de Mide es haber impulsado un cambio cultural en la industria. Cuando introdujeron el uso de cámaras y análisis digitalizado, enfrentaron resistencia inicial por parte de organismos públicos. Hoy, esas mismas técnicas son consideradas imprescindibles para cualquier levantamiento de tránsito confiable, gracias al trabajo pionero de la compañía.

El impacto de Mide se ha manifestado en dos dimensiones: impulsó que organismos comenzaran a exigir tecnologías que antes eran resistidas y estableció nuevos estándares en trazabilidad y precisión de datos. “Incorporamos Inteligencia Artificial (IA) en 2018, cuando aún era un tema lejano en Chile”, recuerda su fundador, remarcando que todo el desarrollo fue hecho con ingeniería local.

De cara al futuro, la empresa mantiene una estrategia de innovación constante. Además de fortalecer sus capacidades de IA, está invirtiendo en nuevas aplicaciones de análisis remoto y automatización de información, anticipándose a las necesidades de movilidad urbana que se proyectan para 2030. Esta visión a largo plazo consolida su papel como actor fundamental en el diseño de ciudades más eficientes y sustentables.

Esa misma mirada es la que Mauricio Henríquez busca transmitir a las nuevas generaciones. Durante su trayectoria, ha demostrado que el avance técnico debe ir acompañado de pasión, resiliencia y flexibilidad para adaptarse. El profesional destaca el valor de escuchar a los equipos, ajustar las competencias frente a cada nuevo desafío y, para los futuros ingenieros, recalca la importancia de confiar en sus habilidades y aprender de cada experiencia.

 

 

 

 

 

 

 




Lateral

Lateral