Universidad Adolfo Ibáñez reafirma su liderazgo en formación de programas de vanguardia con innovadores diplomados en ingeniería
Fiel a su propósito de formar profesionales autónomos, reflexivos y con una mirada crítica del entorno, la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) presenta una renovada propuesta de diplomados ejecutivos diseñados para responder a los desafíos más urgentes del siglo XXI en el ámbito de la ingeniería, la tecnología y la sostenibilidad. Esta nueva generación de programas, impulsada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias, refuerza el compromiso de la UAI con una educación que permite a las personas crecer más, mantenerse vigentes y generar soluciones de alto impacto en un mundo en constante transformación.
Los diplomados se articulan en torno a temáticas prioritarias como la descarbonización minera, la inteligencia artificial aplicada en salud y marketing, la ciberseguridad industrial, las soluciones energéticas con hidrógeno, la sostenibilidad ante el cambio global y la caracterización geoestadística de suelos con nuestro Diplomado en Cambio Global y Sostenibilidad y el Diplomado en Caracterización Geoestadística In Situ de Suelos. Todos han sido diseñados con un enfoque aplicado, metodologías activas de enseñanza y una estructura flexible que permite compatibilizar el aprendizaje con la vida laboral, alineándose con el modelo educativo UAI, que promueve el aprendizaje continuo, interdisciplinario y conectado con la realidad.
“El sello de estos programas es su pertinencia y profundidad. Están pensados para profesionales en ejercicio que requieren especialización inmediata en temas de alta demanda. Nuestro foco está en entregar herramientas prácticas, sin perder el rigor técnico ni la mirada sistémica”, puntualiza Mauricio Arteaga, director de Postgrados Ejecutivos de la Facultad.
Uno de los aspectos más distintivos de esta nueva oferta es su capacidad para abordar, desde una perspectiva crítica y sistémica, desafíos de alto impacto para la sociedad. En minería, por ejemplo, el Diplomado en Gestión de Descarbonización Minera entrega conocimientos regulatorios, tecnológicos y de gestión para liderar la transición energética en un sector clave para el país. En la misma línea, el Diplomado en Soluciones Energéticas con Hidrógeno y Combustibles Limpios prepara a los profesionales para diseñar e implementar proyectos estratégicos con tecnologías emergentes que redefinirán la matriz energética del futuro.
La revolución digital también es protagonista. Programas como el Diplomado en Inteligencia Artificial Aplicada en Salud y el de IA y Ciencia de Datos para Marketing Digital ofrecen una formación avanzada en machine learning, automatización de procesos y análisis de datos, fomentando una mirada innovadora y estratégica. En paralelo, el Diplomado en Ciberseguridad para Industrias e Infraestructura Crítica responde a una necesidad urgente del mercado: formar expertos capaces de proteger operaciones sensibles en sectores fundamentales para el desarrollo nacional.
“La ingeniería requiere hoy más que nunca una visión integral del entorno. Ya no basta con saber operar sistemas complejos; necesitamos profesionales que comprendan el impacto de sus decisiones en las personas, en el medioambiente y en el futuro del país”, enfatiza el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Claudio Seebach.
Esta propuesta de diplomados se alinea con el posicionamiento de la UAI como la universidad que lidera la innovación en la formación profesional, con programas de postgrado de vanguardia que permiten a sus egresados y a profesionales del país mantenerse vigentes, creativos y preparados para liderar transformaciones reales. Al conectar ciencia, tecnología, sostenibilidad y liderazgo, estos programas no solo entregan herramientas técnicas de alto nivel, sino que también promueven una actitud crítica, ética y comprometida con la sociedad.
Una invitación concreta para ingenieros e ingenieras que buscan reinventarse, avanzar profesionalmente y contribuir de forma significativa al desarrollo del país y del mundo.
